(Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum
verum J.Presl)

Alcanza una altura de aproximadamente unos 10-15 m. es natural de Sri Lanka. Las cortezas se enrollan una
dentro de otra hasta formar una barra de aproximadamente un metro de largo que
se seca y blanquea antes de su comercialización.Se aprovecha como especia saborizante
su corteza interna, que se extrae pelando y frotando las ramas; se utiliza en
rama o molida. Requiere un clima cálido y húmedo, con temperatura media anual
entre 24 y 30 grados Celsium y una precipitación entre 2.000 y 4.000 mm anuales.
Las mejores plantaciones crecen en terrenos lluviosos, de textura arenosa y
fangosa, profundos, con alto contenido
de materia orgánica y excelente drenaje. Lo contrario limitaría el crecimiento de la planta y
produciría una corteza de baja calidad; esta especie se desarrolla,
principalmente, en la región amazónica. Se utiliza en postres, pasteles, dulces.

El
uso del té de canela está muy extendido en Colombia, Bolivia, Panamá, Chile,
México, el sur de los Estados Unidos y América Central, al grado que compite en
uso con otras bebidas calientes, como el café y el chocolate. En España es
utilizada como especia en algunos platos tradicionales, como por ejemplo en la
morcilla de Aranda, una variedad de la morcilla de Burgos.
En
España, Perú, Argentina, Chile, Panamá y México es utilizada para el tradicional postre “arroz con leche”.
En
Ecuador se prepara una infusión con licor o aguardiente llamada canelazo,
generalmente en las ciudades andinas para evitar el frío.
Es
también ingrediente de muchas mezclas de especias dulces y saladas (curry),
típicas de algunos platos de India y Oriente. Su sabor puede calificarse como astringente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.